Lengua y Literatura
Clase n°12
CURSO: 1° Año
Alumno:
Docente: Barrionuevo, Griselda.
Fecha: viernes 04 de Junio.
Tema: El texto: Propiedades textuales: La coherencia.
Actividad de inicio:
Lea atentamente el siguiente texto:
Por escrito gallina una Julio Cortázar Con lo que pasa es nosotras
exaltante. Rápidamente del posesionado mundo hemos nos, hurra. Era un inofensivo
aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones
se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar
invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la ¡paf!, y mutación en la
golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos,
dotadas muy literatura para lasomos de historia, química menos un poco,
desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas cosmos el,
carajo qué. |
Actividad de
desarrollo:
1. ¿Pudo comprender el contenido del texto? ¿Puede ser
considerado como un texto? ¿Por qué?
2. ¿Qué propiedades cree que no están presente en el
texto?
3. Relea el texto y escríbalo de forma correcta.
4. Lea el siguiente texto:
Los
Mitos La palabra
mito describe las narraciones que los pueblos de la antigüedad crearon para
explicar la razón de todas las cosas. Surgieron
como relatos orales, pero cuando las sociedades crearon la escritura, se
hicieron nuevas versiones de la misma historia. Estos
relatos se han clasificado según lo que intentan explicar. Entre otros,
existen los cosmogónicos, que tratan sobre el origen del Universo; los
teogónicos, que se refieren al origen de los dioses; los antropogónicos, que
explican el nacimiento del humano, y los fundacionales, que narran cómo se
establecieron las ciudades por voluntad de los dioses. |
a- ¿Cuál es el tema del texto? Señale con un flecha en
qué párrafo esta esa información.
b- Numere los párrafos, y luego escriba en cuan se la
dan las respuestas a las siguientes preguntas. Hay una intrusa. Táchela.
En su origen, ¿los mitos pertenecieron a la oralidad o a la escritura?
¿Cómo se originó el universo?
¿Qué es un mito?
¿Cómo se clasifican los mitos?
c- Formule una pregunta que responda a cada párrafo.
5- EL texto “Los mitos” fue escrito con el propósito
de entretener o conmover/ informar/ convencer. Me doy cuenta porque……………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Parte explicativa
teórica
Para que un conjunto de oraciones formen efectivamente un texto, este tiene cumplir con el principio de la coherencia. Un texto tiene coherencia cuando todas las oraciones responden a un tema global y a su propósito comunicativo (entretener, explicar, argumentar). Al contrario, si las oraciones no tienen relación entre sí o no son relevantes el texto será incoherente Además del tema general, los textos
desarrollan subtemas en cada párrafo. La información se amplía y se enriquece
a medida que se avanza en el texto. La forma en que los subtemas se van
encadenando se denomina progresión temática. |
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR PARTICIPAR!!